Primer año de funcionamiento de la comunidad NEXTHEALTH coordinada por Biocat
Las Comunidades RIS3CAT, impulsadas por la Generalitat a través de ACCIÓ, son consorcios sectoriales formados por empresas, centros tecnológicos, universidades y agentes de I+D con el objetivo de desarrollar durante 3 años proyectos transformadores con alto impacto para la economía catalana. En este contexto, Biocat coordina desde el 2016 la comunidad NEXTHEALTH: Soluciones Multidisciplinarias para los Próximos Retos de Salud.
NEXTHEALTH está formado por 5 proyectos, liderados por la Universitat de Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu, Eurecat, Institut Universitari de Ciència i Tecnologia e Institut Guttmann respectivamente. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Biocat elabora el cronograma conjunto de NEXTHEALTH, el calendario de reuniones y el calendario de seguimiento con cada proyecto, y mantiene un contacto continuo tanto con los líderes de los proyectos como con ACCIÓ para hacer seguimiento del cumplimiento de acciones, incidencias y propuestas de resolución, indicadores, seguimiento presupuestario y previsión de justificaciones, gestión de sugerencias y propuestas de los miembros de la Comunidad y apoyo en la búsqueda de financiación complementaria. Además, Biocat hace difusión de la Comunidad y promueve la asistencia a actos informativos.
Impulso y primeros indicadores
En 2017 Biocat organizó la primera asamblea de NEXTHEALTH, con la participación de cerca de 100 representantes de las entidades beneficiarias de la Comunidad y de otras entidades vinculadas. También asistieron representantes de ACCIÓ y coordinadores de otras Comunidades RIS3CAT.
Durante 2017, Biocat convocó 3 reuniones del Comité Ejecutivo, que tiene una incidencia directa en la gestión y desarrollo de la Comunidad y está formado por la Entidad Coordinadora, los líderes de los 5 proyectos de NEXTHEALTH y un miembro representante de cada proyecto escogido por el líder.
Algunos de los indicadores alcanzados durante el primer año de funcionamiento de la comunidad NEXTHEALTH son los siguientes: 64 entidades participantes en el plan de actuaciones, de las que 39 agentes de investigación y 25 empresas, 16 de las cuales pymes; 8,3 millones de euros de inversión total en I+D+ i y 2,95 millones en fondos competitivos conseguidos; 28 productos y tecnologías en desarrollo, 7 ensayos clínicos / pruebas clínicas en curso o finalizados y 40 participaciones en ensayos clínicos / pruebas clínicas en curso o finalizados; 225 profesionales vinculados a los proyectos de I + D + i y 14 agentes que contratan nuevo personal para estos proyectos; 15 artículos y 8 patentes registradas.
Además de darle difusión a sus canales de comunicación, Biocat ha promovido la difusión de los proyectos de la NEXTHEALTH en diversos escenarios, tales como BIO-Europe Spring, las jornadas Lessons Learned, el Campus fHuturUp de Ferrer, BioJapan, REGMED EUROPE (París) y otros encuentros internacionales.
Imagen de la primera asamblea de NEXTHEALTH
Los avances de cada proyecto
Algunos de los avances concretos alcanzados por cada proyecto durante el primer año de funcionamiento son:
ADVANCE (CAT): Este proyecto impulsa una aceleradora para el desarrollo de terapias avanzadas en Cataluña. En el primer año se han hecho 5 ensayos clínicos de terapias avanzadas, se han levantado casi 1,5 M € en proyectos de investigación y se han publicado 3 artículos.
AMMIC: Este proyecto impulsa una plataforma de desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en enfermedades minoritarias. Durante 2017 se ha avanzado en el desarrollo clínico de terapias para el Síndrome de Sanfilippo A, la Distrofia Miotónica tipo 1 y la Adrenoleucodistrofia; se han identificado nuevos posibles candidatos a fármacos para el tratamiento de diversas enfermedades minoritarias y se ha acelerado el desarrollo preclínico de otras moléculas candidatas; y se ha preparado una base de datos y una guía para el descubrimiento y desarrollo de nuevas terapias para enfermedades minoritarias.
HL 4.0 - Hospital Líquido 4.0: Con este proyecto el Hospital Sant Joan de Déu pretende aprovechar todos los datos de salud generadas dentro y fuera del hospital y explotarlas con sistemas de big data y análisis. En este primer año de proyecto se han definido las especificaciones del sistema TIC.
INNOBRAIN: Este proyecto quiere consolidar Guttmann, NeuroPersonal Trainer®, una plataforma que trabaja la estimulación y rehabilitación cognitiva de personas con deterioro o déficit cognitivo. Durante 2017 se han analizado los requisitos en la aplicación de diversas tecnologías tales como video interactivo, tecnologías de inteligencia artificial o estrategias de monitorización de la rehabilitación y la estimulación cognitiva con electroencefalografía, entre otros.
NEXTCARE: Este proyecto pretende desplegar en toda la red sanitaria de Cataluña servicios de atención integrada del enfermo crónico en un marco de salud digital. Durante 2017, entre otras actividades, se han publicado resultados sobre la efectividad del nuevo servicio de prehabilitación quirúrgica en el Hospital Clínic, que se quiere hacer trasladar a otros hospitales y áreas de Cataluña, y se ha iniciado el desarrollo de un programa integrado de espirometría forzada que permite incrementar la precisión diagnóstica de las personas con enfermedades respiratorias crónicas.