La BioRegión, para todos los públicos
Biocat trabaja de forma muy activa para facilitar información actualizada sobre la BioRegión y los agentes que la integran, tanto las empresas como las entidades de investigación. Esta información se traslada a los profesionales del sector y el público general a través de diferentes canales de comunicación, siempre en tres idiomas –catalán, castellano e inglés - para llegar a una audiencia diversa y contribuir al conocimiento y proyección de la BioRegión en el ámbito internacional.
Webs, redes sociales y medios de comunicación son las principales herramientas de difusión de Biocat para divulgar la actualidad de la BioRegión.
La web de Biocat, que se edita en catalán, castellano e inglés, recibió en 2017 un total de 200.891 visitas de 103.945 usuarios únicos, lo que supone un aumento del 13,5% y del 23,46%, respectivamente, en relación al año anterior. Destaca la consolidación de la nueva web de B·Debate, que aumentó las visitas y los usuarios únicos en un 373% y un 412% respectivamente en relación al año anterior después de su renovación a finales de 2016.
Durante 2017 se publicaron en la web de Biocat más de 120 noticias, entrevistas y reportajes de actualidad en cada uno de los tres idiomas. En este sentido, en el último trimestre del año se inició una nueva estrategia editorial para potenciar los contenidos propios. Por su parte, la bolsa de empleo de Biocat se ha consolidado como referente del sector y sigue siendo la sección más visitada de la web.
A lo largo de 2017 se enviaron un total de 243 comunicaciones electrónicas sobre actividades de interés para el sector a más de 12.000 suscriptores, incluyendo 11 ediciones del E-News mensual (trilingüe). Los lectores internacionales se han incrementado de forma especialmente destacada: la cifra de suscriptores que eligen recibir las newsletters en inglés subió un 13%.
Referente en las redes
Biocat se ha consolidado como un referente informativo sobre el sector en las redes sociales, donde la entidad desarrolla una activa labor de dinamización, difusión de contenidos propios y redifusión de contenidos generados por las empresas y entidades de investigación catalanas. En el conjunto de sus redes sociales, Biocat sumaba en 2017 un total de 23.983 seguidores y sus contenidos generaron 2,9 millones de impresiones.
La red con más seguidores es Twitter, con un total de más de 17.000 seguidores en 2017 en las diferentes cuentas de Biocat en catalán, castellano y inglés y las de Moebio y B·Debate. La red con más crecimiento, sin embargo, es LinkedIn, donde la cifra de seguidores aumentó más de un 50% hasta alcanzar los 6.886 seguidores entre la página de Biocat en LinkedIn y la página de Moebio. Los contenidos compartidos en esta red social generaron 383.089 impresiones.
Fuente de datos y conocimiento
Por otra parte, la actualización permanente de datos del sector ha permitido seguir ampliando el directorio Catalan Life Sciences y recopilar la información necesaria para elaborar el Informe Biocat 2017, que se preparó durante el año con fecha prevista de publicación en el último trimestre de 2018.
En este sentido, Biocat se ha consolidado como un referente a la hora de facilitar datos rigurosos y actualizados sobre el sector. Biocat atiende a lo largo del año numerosas peticiones de datos e información por parte de otras entidades y de los medios de comunicación.
En cuanto a los medios, durante el transcurso del 2017 Biocat obtuvo un eco mediático de 89 impactos en prensa escrita, 412 en prensa digital y 9 apariciones en radio y televisión. Desde Biocat se está haciendo un esfuerzo para tener presencia mediática internacional y durante 2017 se consiguieron 11 impactos en medios extranjeros, como el reportaje The BioRegion of Catalonia: What’s Behind the European Country with More Pharma Companies per Capita? publicado en la edición impresa de invierno de IPI Pharm y en versión digital en enero de 2018.