Nueva etapa, nuevos retos

Biocat celebró en el año 2016 su décimo aniversario: en estos diez primeros años la entidad ha crecido en paralelo al crecimiento del sector catalán de las ciencias de la vida. Estos diez años han marcado un punto de inflexión no sólo para Biocat sino también para el ecosistema, que ha alcanzado un alto grado de madurez y cuenta ya con más de 1.000 empresas -con una nueva compañía creada cada semana- y más de 40 inversores internacionales que permiten que la investigación de excelencia que se hace en Cataluña esté cada vez más cerca de los pacientes.

Y es justamente este objetivo, convertir la investigación biomédica en soluciones tangibles para los ciudadanos, la gran prioridad que afronta Biocat en esta nueva etapa. Para hacerlo posible, la entidad cuenta con una visión estratégica renovada focalizada en la innovación y transferencia en salud; este eje prioritario incluye nuevos proyectos para potenciar la innovación y la competitividad que han visto o verán la luz durante 2018 y 2019.

La formación y el talento siguen siendo otro eje estratégico para Biocat, en el marco de la iniciativa Moebio, que desde 2018 cuenta con un nuevo programa destacado: CRAASH Barcelona.

El tercer eje es el del conocimiento y proyección del sector mediante una serie de actividades que quedan reflejadas a lo largo de esta memoria, y otros que no se explican de forma explícita pero que forman parte de la tarea diaria de los profesionales de Biocat. Es el caso de la atención a los profesionales del sector en todo tipo de consultas, la colaboración en actividades organizadas por otras entidades del ecosistema -entre ellas algunas iniciativas que no aparecen mencionadas en otros apartados específicos de esta Memoria, como el Foro de Inversión Healthcare liderado por el Colegio de Médicos de Barcelona o el programa Imagine Express 2017 impulsado por Otsuka- o la tarea de visibilización de los agentes del ecosistema en los medios de comunicación o en las ferias y eventos sectoriales.

En sus primeros 10 años, Biocat ha invertido más de 11 millones de euros en programas y en más de 300 actividades organizadas que han reunido a más de 20.000 asistentes, 2.300 alumnos y 1.400 empresas y entidades. En el ámbito empresarial, se han acelerado 96 proyectos y se han generado más de 300 nuevos empleos directos.

La BioRegión de Cataluña ha ganado en estos 10 años reconocimiento internacional con la contribución de Biocat para potenciar y visibilizar el ecosistema, por ejemplo, a través de ferias y misiones, iniciativas estratégicas como EIT Health o proyectos comunicativos como el Directorio de la BioRegión (www.catalanlifesciences.com) que cuenta con más de 1.200 empresas y entidades catalanas, la web, la presentación sectorial o el boletín mensual.

El cambio de dirección y orientación estratégica en la entidad impulsará la llegada de otros nuevos proyectos a partir de 2018, con el fin de dar un paso más allá y avanzar hacia el escalado de la BioRegión.