Moebio: más impacto en el ecosistema local e internacional

Moebio es la iniciativa de formación y talento de Biocat para fomentar el emprendimiento y la innovación en el ámbito sanitario. Creada en 2013, Moebio reúne diversos programas formativos de larga y corta duración y está considerado como una de las mejores aceleradoras de Europa, según las clasificaciones de Digitalhealth.careersMobile World CapitalTech EU y HealthStartup.

Hasta 2018, fecha de lanzamiento del nuevo programa CRAASH Barcelona (ver columna derecha), Moebio contaba con un único programa de larga duración, Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), uno de los cuatro únicos programas europeos inspirados en la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford. Los alumnos de d·HEALTH Barcelona viven dos meses de inmersión clínica en hospitales para detectar in situ necesidades clínicas reales no resueltas susceptibles de ser convertidas en nuevos productos o servicios. A lo largo del programa experimentan un ciclo completo de innovación, desde la identificación de la idea de negocio hasta el diseño y prototipo de una solución viable y la búsqueda de financiación. En paralelo, adquieren conocimientos en medicina, desarrollo de negocio y habilidades en design thinking y liderazgo creativo, entre otras, con más de 70 profesores internacionales.

El 2017 se graduó la cuarta promoción de innovadores en salud surgidos de d· HEALTH Barcelona, que presentaron sus proyectos por primera vez en público durante el acto de graduación celebrado el 9 de noviembre en el Movistar Centre de Barcelona. Telemedicina para diagnosticar enfermedades del ojo; un test para mejorar el diagnóstico de las afecciones de garganta a la atención primaria, y una solución para minimizar el miedo de los niños a las agujas centraron los proyectos surgidos, que continúan en desarrollo una vez finalizado el programa.

Ampliando el impacto en todo el ecosistema

d·HEALTH Barcelona impacta cada año en más de 1.100 personas del ecosistema catalán de salud entre personal sanitario y hospitalario, pacientes, mentores, venture capital, centros de investigación y tecnológicos y otros actores clave. Durante su inmersión clínica en el Hospital Clínic, el Institut Guttmann y el Hospital Sant Joan de Déu, los estudiantes de d·HEALTH Barcelona 2017 identificaron 970 necesidades clínicas insatisfechas.

Con el fin de seguir ampliando este impacto a más agentes del ecosistema, a finales de 2017 se anunció la incorporación al programa de un nuevo hospital colaborador, Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus. Los alumnos de la edición 2018 ya han hecho su inmersión en este nuevo hospital, concretamente en el Servicio de Cardiología.

Por otro lado, durante 2017 los alumnos de d·HEALTH visitaron Eurecat, que les presentó los proyectos con los que colabora en los ámbitos relacionados con la salud y los hospitales, centros de investigación y empresas.

En la edición 2017 los estudiantes de d·HEALTH también colaboraron con Infonomia: la consultora de innovación, con casi 20 años de experiencia, inauguró su nueva sede con una jornada abierta a varios agentes del ámbito nacional e internacional en la que los alumnos de d·HEALTH actuaron como dinamizadores liderando los grupos de trabajo de la jornada.

 

Intercambios internacionales

Durante el acto de graduación, los alumnos de d·HEALTH Barcelona 2017 contaron con el feedback de un jurado formado por Toby Reid, director de Biocity Nottingham y keynote speaker del acto, que compartió sus consejos sobre qué deben hacer y qué no las startups para mejorar sus opciones de éxito; Joy Cürten, Business Creation Manager de EIT Health, consorcio europeo del que d·HEALTH Barcelona forma parte; y Markus Wilhelmsen, CEO de Mowoot, una de las startups surgidas de las anteriores ediciones de d·HEALTH Barcelona. También explicó su experiencia la empresa Tympany surgida del programa Bioinnovate Ireland, con el que los alumnos d·HEALTH Barcelona colaboran y hacen intercambios internacionales dentro del marco de EIT Health. Estudiantes de otros países asistieron al acto de graduación y participaron en una jornada de intercambio de experiencias con los estudiantes de d·HEALTH.

La movilidad internacional es un elemento destacado de d·HEALTH Barcelona desde su integración, en 2016, en el proyecto Innovation Fellowships del EIT Health, el consorcio de salud más importante en Europa. Los estudiantes del programa de Biocat hacen intercambios con los de los programas Bioinnovate Ireland, de la Universidad de Galway (Irlanda), Oxford Biodesign Fellowship (Reino Unido) y Clinical Innovation Fellowship, del Instituto de Karolinska (Suecia), basados ​​en la metodología de Stanford Biodesign como el programa catalán.

Así, en octubre algunos estudiantes de d·HEALTH Barcelona visitaron Estocolmo para compartir experiencias y conocer este ecosistema de salud en colaboración con el Instituto de Karolinska, y otros viajaron a Rotterdam (Holanda) para entrevistarse con expertos del ámbito oftalmológico sobre su proyecto.

En noviembre, estudiantes de d·HEALTH Barcelona, ​​junto con participantes de BioInnovate Ireland, Oxford Biodesign Fellowship y Clinical Innovation Fellowship , viajaron a Estocolmo para participar en el EIT Health Innovation Fellowship Alumni Showcase, una pitch competition organizada por EIT Health donde los proyectos de d·HEALTH se llevaron la mitad de los premios: en total, los proyectos catalanes obtuvieron 7.000 de los 15.000 euros que se disputaban.

Alumnos de d·HEALTH Barcelona 2017 durante la immersión clínica

Los alumnos de d·HEALTH Barcelona 2017 durante su acto de graduación

 

Nuevo programa: CRAASH Barcelona

Durante 2017, Biocat trabajó en el lanzamiento del nuevo programa de larga duración de Moebio, CRAASH Barcelona, ​​la nueva iniciativa para acercar la investigación de excelencia al mercado, de la mano de los mejores expertos del ecosistema de Boston con la colaboración de EIT Health.

CRAASH Barcelona, ​​que se presentó oficialmente en febrero de 2018, es un programa de 12 semanas que ayuda a los equipos de investigación a lanzar con éxito al mercado innovaciones sanitarias en el ámbito de los dispositivos médicos, diagnóstico y e/digital health para mejorar la salud y la atención al paciente.

Los equipos seleccionados transferirán su investigación al mercado guiados por mentores de toda Europa y mentores expertos del CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo. En 15 años, el CIMIT ha acelerado con éxito más de 600 proyectos de healthtech, ha duplicado la tasa de comercialización y ha reducido en más de la mitad el tiempo para llegar a la fase siguiente. Además, los equipos participantes en CRAASH Barcelona validarán su proyecto en algunos de los mejores ecosistemas de salud en EEUU (Boston) y Europa (Barcelona, ​​París, Delft).

CRAASH Barcelona es un bootcamp de EIT Health, el mayor consorcio de salud europeo, y está organizado por Biocat en colaboración con CIMIT.