EIT Health, una apuesta estratégica europea
En 2008 la Unión Europea fundó el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente para fomentar la innovación y la iniciativa emprendedora en el conjunto de Europa a través de las Comunidades de Conocimiento e Innovación (KIC) en diversas disciplinas. Biocat, con el apoyo del Gobierno de la Generalitat y del Gobierno de España, impulsó y coordinó desde 2009 la candidatura catalana para el KIC de salud, EIT Health, que en 2014 fue seleccionada y que tiene su sede en el Parque Científico de Barcelona (PCB). EIT Health comprende más de 140 empresas líderes, universidades y centros de investigación de 14 países europeos.
Biocat participa en iniciativas de formación, aceleración e innovación del EIT Health. Durante 2017, Biocat desarrolló una intensa actividad para compartir experiencias de su programa de biodiseño, d·HEALTH Barcelona, con otros programas similares organizados en otros países en el marco de EIT Health. Barcelona acogió diversos encuentros internacionales con este objetivo: por ejemplo, en enero de 2017 Biocat participó en el Design Thinking Workshop on Health Innovation and Entrepreneurship celebrado en el PCB para compartir las experiencias de los programas europeos basados en biodiseño. En noviembre participó también en Barcelona en la sesión Sharing best practices of Biodesign programs, y en diciembre la ciudad acogió un workshop para discutir aspectos de intraprenedoría y competencias en ciencias de la vida en el marco del biodiseño.
En abril, Biocat colaboró en la organización de un workshop sobre la metodología del biodiseño con estudiantes de Oxford University, uno de los partners que se incorporaría al proyecto de EIT Health Innovation Fellowships 2018. También en abril, Biocat presentó en Dublín varios proyectos surgidos de los programas de biodiseño con las que colabora en el marco de EIT Health: estudiantes de d·HEALTH presentaron sus proyectos usMIMA, MyQup y Hydrop, y compartieron experiencias en el proceso de emprendimiento.
Por otra parte, Biocat participó en mayo como mentor en Heidelberg (Alemania) en Life science meets IT Hackaton, evento de emprendimiento en el que se presentaban retos en el sector de ciencias de la vida y equipos de estudiantes multidisciplinares trabajaban durante dos días y medio para proponer soluciones. Además, los estudiantes de d·HEALTH Barcelona viajaron en noviembre a Estocolmo para participar en el EIT Health Innovation Fellowship Alumni Showcase, donde los proyectos del programa impulsado por Biocat se llevaron la mitad de los premios.
Los proyectos de d·HEALTH Barcelona obtuvieron la mitad de los premios del EIT Health Innovation Fellowship Alumni Showcase celebrado en Estocolmo
Preparando CRAASH Barcelona
Durante 2017, Biocat trabajó muy estrechamente con EIT Health para preparar el lanzamiento de CRAASH Barcelona, iniciativa lanzada en 2018 que forma parte del programa de bootcamps de EIT Health (Ver apartado "Moebio" de esta memoria). Por ejemplo, Biocat participó en Múnich en un workshop internacional para revisar EIT Health LaunchLab 2016, organizado por Yes! Delft, que fue la Bootcamp piloto de EIT Health. En mayo, Biocat presentó su propuesta de Moebio Bootcamp (CRAASH Barcelona) en Múnich ante un jurado de EIT Health, y en diciembre presentó el programa en Londres en el marco del EIT Health Summit, la reunión anual de partners del consorcio.