BIO-Europe Spring vuelve a Barcelona con récord de participación catalana
BIO-Europe Spring (BES), la edición de primavera del congreso de partnering más importante de Europa de la industria biotecnológica y farmacéutica, volvió por tercera vez a Barcelona en 2017 tras el éxito de las ediciones celebradas en 2010 y 2013.
Biocat y ACCIÓ lideraron el Comité Anfitrión de la feria, organizada por EBD Group. Además de colaborar en la organización de BIO-Europe Spring Barcelona, Biocat facilitó la participación de empresas catalanas, negociando condiciones económicas favorables y ventajas competitivas para su presencia. Como resultado, cerca de 200 delegados de más de 100 empresas y entidades de la BioRegión participaron en BIO-Europe Spring (el 71,8% del total de empresas del estado español), duplicando así la representación catalana de la anterior edición.
La feria contó con un total de 65 expositores, de los que 11 eran empresas y entidades catalanas: Almirall, BCN Peptides, Esteve, Ferrer, Gebro Pharma, GP Pharm, Laboratorios Rubió, Mind the Byte, Oryzon Genomics, Zeclinics y Biocat, que coordinó un stand propio de 56 m2 para promocionar la BioRegión y organizar tres sesiones del programa de la feria. Además, 8 empresas hicieron una presentación de su compañía: Almirall, Chemotargets, Esteve, Gebro Pharma, Laboratorios Rubió, Minoryx Therapeutics, Oryzon Genomics y Solti.
La feria ayudó a reafirmar la posición estratégica de Cataluña y Barcelona como centro de negocios internacional líder en ciencias de la vida y de la salud, llevando a la ciudad más de 2.500 profesionales de un total de 1.450 empresas de todo el mundo que mantuvieron unas 15.070 reuniones de partnering, un 20% más que en la edición de 2016, celebrada en Estocolmo.
Visibilidad internacional para la BioRegión
Las empresas catalanas participantes en BIO-Europe Spring aprovecharon el congreso para establecer contactos internacionales y valoraron muy positivamente que la feria se celebrase en Barcelona, ahorrando así costes en el viaje y ganando visibilidad tanto en el espacio expositivo como en el programa.
En este sentido, durante BIO-Europe Spring, Biocat y ACCIÓ organizaron diversas actividades como miembros del Comité Anfitrión local, como recepciones y otras actividades de networking. Entre otras iniciativas, Biocat coordinó el workshop Regenerative Medicinas and their impact on Healthcare: from lab to market, donde representantes de diversas regiones internacionales (Canadá, UK, Japón, Cataluña) debatieron cómo conseguir que los avances científicos en medicina regenerativa salgan del laboratorio para llegar a los pacientes. En el marco del consorcio bioXclusters plus, Biocat diseñó y coordinó Transatlantic cooperation in Precision Medicine, sesión de diálogo para comparar entornos de negocio para el desarrollo y la internacionalización de la medicina personalizada y precisión entre Canadá y Europa; la sesión contó con el ejemplo de Mosaic Biomedical, spinoff del VHIO, y con un espacio de networking. Además, Biocat colaboró en el UK Networking Breakfast, desayuno de networking organizado por el UK Department for International Trade; o el Scandinavian and Catalan bridges on Biopharma, desayuno liderado por el embajador de Dinamarca en España y Mind the Byte para fortalecer los puentes entre el sector biofarmacéutico escandinavo y catalán.
Las startups catalanas emergentes también pudieron aprovechar esta visibilidad: de hecho la Start-up Slam Barcelona y la HealthTech Start-up Competition, las dos competiciones de startups organizadas en el marco del congreso con colaboración de Biocat, premiaron a cuatro empresas locales: Peptomyc, Transplant Biomedical, Mowoot y Braingaze, con el patrocinio de JNJ, RCD y Alta Life Sciences.
Panorámica general de la feria Bio-Europe Spring 2017, celebrada en Barcelona
Stand de la BioRegión de Catalunya en BIO-Europe Spring 2017
Detalle del stand de la BioRegión de Catalunya en BIO-Europe Spring 2017
Ganadores de la HealthTech Start-up Competition organizada per Biocat en el marco de BIO-Europe Spring 2017