Colaboraciones internacionales
Biocat promueve la internacionalización de las empresas y entidades de investigación de la BioRegión facilitando oportunidades de cooperación tecnológica e inversión, y proyecta globalmente el ecosistema catalán de las ciencias de la vida y de la salud a través de relaciones con homólogos internacionales y otros agentes del sector.
bioXclusters plus
El programa bioXclusters plus tiene el objetivo de convertirse en el meta-clúster más competitivo de Europa, apoyando la internacionalización de las pymes y actuando como un único punto de entrada en Europa a inversores y afines internacionales en salud y ciencias de la vida en mercados estratégicos para la BioRegión (Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, Japón, Australia y Corea del Sur). Este proyecto está impulsado conjuntamente por Biocat (Cataluña), BioM (Bavaria), bioPmed (Piamonte) y Lyonbiopole (Auvergne-Rhône-Alpes).
En el marco de este proyecto, en mayo de 2017 Biocat organizó otra misión a China para que las empresas de la BioRegión pudieran asistir y presentar a la conferencia Sino-Euro BioPartnering y a la Chinese International Medical Equipment Fair, la principal feria de equipamiento médicos, productos y servicios relacionados a la región de Asia y el Pacífico. Entre otras actividades, durante la misión se firmó un acuerdo con Fenglin Biomedical Center (BioFM) para ofrecer asesoramiento y servicios gratuitos a pequeñas y medianas empresas que quieran empezar a operar en China.
Por otra parte Biocat (a través de bioXclusters plus) y ACCIÓ organizaron por segundo año consecutivo una misión empresarial a Japón en el marco de la 19ª edición de la Feria BioJapan (Yokohama) y la European Biotech and Pharma Partnering Conference en Osaka, en octubre. Los participantes en la misión fueron Cytes Biotechnologies, Creatio, Gebro Pharma, Readycell, Laboratorios Rubió, Thrombotargets Europe y ZeClinics. Como novedad, las empresas de la BioRegión tuvieron un estand propio dentro del Pabellón de España coordinado por ICEX. Durante BioJapan, Biocat encabezó la delegación presentando los activos de la BioRegión en "Bio Cluster Summit 2017: Digital Biotechnology" y el seminario "Spanish Biotechnology year state of the art approach". También se visitó la Japan Bioindustry Association, Osaka Bio Headquarters y LINK-J, el nuevo clúster de ciencias de la vida de Tokio.
Imagen tras el "Bio Cluster Summit" durante el BIO Japan 2017
Biocat encabezó la sección de ciencias de la vida y de la salud en la misión institucional y empresarial multisectorial a China organizada por ACCIÓ en marzo de 2017 con la colaboración de Biocat, Fenin y Health Tech Cluster. Participaron 10 empresas y entidades catalanas de biotecnología y equipamientos médicos: BioPrognos, Eurecat, Fira de Barcelona, Flexor, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge, Laboratorios Rubió, Linkcare Health Services, Servei Català de Salut, Vesismin y ZeClinics.
Durante la misión, Biocat presentó la BioRegión de Cataluña al Shanghai International Medical Zone, en Hong Kong Science and Technology Park y ante la Hong Kong Medical and Healthcare Device Industries Association. La agenda de las empresas incluyó reuniones y visitas a centros hospitalarios, universidades, empresas y parques tecnológicos, incluyendo dos sesiones de matchmaking en la Shanghai International Medical Zone y en Hong Kong Science and Technology Park.
A raíz de esta misión, en septiembre Biocat organizó una misión inversa en la que el Beijing Genomics Institute, considerado el centro de secuenciación genómica para investigación más grande del mundo, visitó Cataluña en busca de partners en el ámbito de la medicina deportiva y el envejecimiento activo. Una delegación del gigante chino se reunió en Barcelona con representantes del Barcelona Supercomputing Centre (BSC-CNS), el Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG-CRG), Indescat y el departamento médico del Fútbol Club Barcelona.
También en septiembre el principal inversor institucional chino, China Great Wall Asset Management visitó la BioRegión en busca de oportunidades de negocio en un encuentro organizado por Biocat. Una delegación de 26 ejecutivos de alto nivel de la firma, incluyendo numerosos directores generales regionales, se reunió con biofarmacéuticas catalanas con intereses en el mercado chino.
Por otra parte, Biocat colaboró en una misión inversa de empresas de la Toyama Pharmaceutical Association, la tercera organización empresarial del sector más grande de Japón, que visitaron Barcelona en una misión organizada por Icex.
En diciembre, Biocat recibió una misión inversa de Australia organizada conjuntamente con bioXclusters plus, Health Industries South Australia i Government of South Australia, en la que participaron compañías como Ferrer y Àvida Biotech.
En noviembre, Biocat participó en BIO Europe en Berlin con un estand de bioXclusters plus, donde las empresas de la BioRegión pudieron difundir su material y conocer los gateways (plataformas impulsadas por bioXclusters plus para facilitar el aterrizaje en mercados extranjeros estratégicos) a través de una sesión donde se presentaron los gateways de Canadá, Japón y Australia. Más de 30 empresas catalanas participaron en la feria.
También en el marco de bioXclusters plus, Biocat facilitó la identificación de socios inversores y comerciales en Estados Unidos y Australia a compañías como Anaxomics y Avida Biotech. Al finalizar el proyecto, se firmaron acuerdos de colaboración con entidades internacionales que facilitan servicios de aterrizaje a las pymes biotecnológicas de la BioRegión.
Boost4Health
El proyecto europeo Boost4Health reúne 11 organizaciones líderes del sector de las ciencias de la vida con fuertes redes comerciales, enmarcado en el programa del Interreg del Noroeste de Europa. Los socios que participan en este proyecto, junto con Biocat son: Brabant Development Agency, BOM (Paises Bajos), East Netherlands Development Agency, Oost NV (Holanda), Biopeople (Dinamarca), BioRegio STERN Management, STERN (Alemania), GM Business Support Ltd, MGC (Reino Unido), Kent County Council, KCC, (Reino Unido), Eurosanté (Francia), ID2Santé, Innovation and development of the health sector in Bretagne (Francia) y University of Liége, ULg (Bélgica).
Dentro de este proyecto europeo, Biocat ha desarrollado una red de proveedores de servicios de ciencias de la vida de la BioRegión que coinciden con las necesidades de innovación de las pymes de los otros ecosistemas participantes.
En este sentido, Biocat también ha ayudado a empresas catalanas del sector a encontrar proveedores de servicios de innovación en otros ecosistemas del proyecto. Algunas de las compañías catalanas que se han beneficiado son Cytes Biotechnologies, Aromics, Braingaze, Mind the Byte, ZeClinicics, ASCIDE, GP Pharm, Servocad o Goomedical.
En el marco de Boost4Health, Biocat coorganizó junto con el clúster danés BioPeople un matchmaking Breakfast dentro de los Nordic Life Science Days, la principal conferencia de partnering nórdica dedicada a la industria de las ciencias de la vida. Se ofrecieron ayudas de viaje y participaron Laboratorios Rubió, ZeClinics, Thrombotargets, Mind the Byte, Reig Jofre, Ascil Biopharm, Fira de Barcelona y Kymos, en el marco de una misión co-organizada con ACCIÓ.
Otras ferias sectoriales donde ha tenido visibilidad la BioRegión mediante el proyecto Boost4Health son Bio-Europe Spring, Bio Europe, BioFit y Medica.
Onconet
Onconet es una red de oncología entre centros de investigación, universidades, instituciones de salud y empresas. Los socios que participan en este proyecto Interreg SUDOE, junto con Biocat son: Université Toulouse III Paul Sabatier (Francia), Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet (España), Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (España), Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada (España), Universidade de Coimbra (Portugal), ICO (España) y Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) como partner asociado.
Expertos de Biocat y de otras entidades de la BioRegión participaron en el ONCO Emergence Forum, congreso networking celebrado en Montpellier en diciembre de 2017 centrado en la creación de consorcios multidisciplinares, redes y proyectos colaborativos en oncología que sean capaces de aplicar a convocatorias de la Comisión Europea y bilaterales. Biocat coordinó 14 expertos catalanes en la misión científica de este OncoEmergence Forum y trabajó durante todo 2017 por preparar la edición de 2018, celebrada en junio de 2018 en Barcelona.
En el marco de este proyecto los Partners están recogiendo los datos de biobancos y de las plataformas de diagnóstico para elaborar un informe que compare y homogenice las prácticas de bioalmacenaje y diagnóstico en el espacio SUDOE.
Imagen del estand de bioXclusters plus a BIO-Europe 2017
Biocat encabezó la sección de ciencias de la vida y de la salud a la misión institucional y empresarial multisectorial a China organizada por ACCIÓ en marzo de 2017 con la colaboración de Biocat, Fenin y Health Tech Cluster. Participaron 10 empresas y entidades catalanas de biotecnología y equipamientos médicos: BioPrognos, Eurecat, Fira de Barcelona, Flexor, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge, Laboratorios Rubió, Linkcare Health Services, Servei Català de Salut, Vesismin y ZeClinics.
Durante la misión, Biocat presentó la BioRegión de Cataluña al Shanghai International Medical Zone, en Hong Kong Science and Technology Park y ante la Hong Kong Medical and Healthcare Device Industries Association. La agenda de las empresas incluyó reuniones y visitas a centros hospitalarios, universidades, empresas y parques tecnológicos, incluyendo dos sesiones de matchmaking en la Shanghai International Medical Zone y en Hong Kong Science and Technology Park.
A raíz de esta misión, en septiembre Biocat organizó una misión inversa en la que el Beijing Genomics Institute, considerado el centro de secuenciación genómica para investigación más grande del mundo, visitó Cataluña en busca de partners en el ámbito de la medicina deportiva y el envejecimiento activo. Una delegación del gigante chino se reunió en Barcelona con representantes del Barcelona Supercomputing Centre (BSC-CNS), el Centre Nacional d’Anàlisi Genòmica (CNAG-CRG), Indescat y el departamento médico del Fútbol Club Barcelona.
También en septiembre el principal inversor institucional chino, China Great Wall Asset Management visitó la BioRegión en busca de oportunidades de negocio en un encuentro organizado por Biocat. Una delegación de 26 ejecutivos de alto nivel de la firma, incluyendo numerosos directores generales regionales, se reunió con biofarmacéuticas catalanas con intereses en el mercado chino.
Por otra parte, Biocat colaboró en una misión inversa de empresas de la Toyama Pharmaceutical Association, la tercera organización empresarial del sector más grande de Japón, que visitaron Barcelona en una misión organizada por Icex.
En diciembre, Biocat recibió una misión inversa de Australia organizada conjuntamente con bioXclusters plus, Health Industries South Australia y Government of South Austràlia, en la que participaron compañías como Ferrer y Àvida Biotech.
Abajo, imagen del Onco Emergence Forum en Montpellier